Menu
El filósofo nos habla de la importancia de no hacer nada y los beneficios de contemplar la vida pasar, un alegato en favor de la vida lenta.

Juan Yuste
Cultura Inquieta - 23 de julio de 2024

Luis García Montero repite en las páginas de Las palabras rotas la certeza de que la vida acelerada en la que estamos inmersos se ha apropiado de los tiempos de espera. "Merece respeto lo que lleva tiempo", se puede leer, y por tanto es tentador argüir que lo que no demanda tiempo se antoja poco valioso.

Me gusta señalar que quienquiera que haga algo apresuradamente es porque lo que hace no tiene excesiva relevancia. Si la tuviera, no requeriría celeridad. Lo relevante en la experiencia humana siempre solicita la comparecencia de un tiempo apaciguado y de una observación atenta y remansada sobre lo inactual.

Sin espera, sin el concurso del tiempo en los procesos que llevan tiempo, no hay posibilidad de sedimentación, de hábito y memoria, que son claves en la construcción de aprendizaje, sobre todo de aprendizaje práctico, aquel con capacidad de permear en el pensamiento y en la afectividad y devenir en práctica de vida.

La tan encomiada experiencia no consiste en la acumulación de hechos o de acontecimientos episódicos, sino en una elaboración permanente en la que se delibera sobre el contacto del mundo para volver a instalarnos en ese mundo con una sentimentalidad y una conducta más afinadas e inteligentes. Se trata de convertir el tiempo en un lugar en el que la experiencia se pueda transfigurar en aprendizaje.

Que la memoria y el entramado afectivo (si es que no son la misma dimensión) dialoguen con el latido del ahora para su comprensión y absorción.

 

A la filósofa y poeta Chantall Maillard le he oído alguna vez afirmar que no somos, sucedemos. Es fácil agregar que para suceder es necesario disponer de tiempo, pero no de un tiempo cualquiera, sino de un tiempo reposado y aplicado en el que nos demos cuenta de que estamos sucediendo. Quizá sea un tiempo de no hacer nada relacionado con lo productivo en su acepción neoliberal, que es el tiempo destinado a ser, mirar, estar, sentir, acontecer, pensar.

Lee aquí la nota completa


Imagen NO en el original - FEM/PlaygroundAI

Go Back

Comments for this post have been disabled.