Para comprender el mundo se necesita de una fuerte concepción filosófica que permita ir más allá de lo evidente y que permita crear nuevas preguntas que abrirán la imaginación a respuestas nuevas que engendrarán la próxima duda existencia.
Diario La Tercera (Argentina) - 24 de octubre de 2024
Vivimos en la incertidumbre, veamos quienes están pensando el mundo.
“La filosofía está muerta “, llegó a decir Stephen Hawking, “porque los filósofos no se han mantenido al día de los avances modernos de la ciencia, en particular de la física”. Pero la filosofía es al conocimiento lo que el rock a la música, que lleva décadas muerto, pero sigue haciendo retumbar la tierra desde su tumba. De hecho, todavía hoy pueden oírse los punteos de Unamuno o Nietzsche…
A continuación, recomendamos seis filósofos “desesperados por encontrar su lugar en el mundo” y que, mientras apuran el último hálito de sus (filosóficas) vidas, nos explican nuestra sociedad actual.
Christine Korsgaard (Chicago, 1952)
La filósofa estadounidense vuelve a Kant para asegurar que si el deber no debe ser una ilusión vacía y un concepto quimérico, entonces debemos establecer que nuestras voluntades están gobernadas por este principio, derivado del imperativo categórico, conocido por todos, “nunca debo actuar excepto de tal manera que también pueda querer que mi máxima se convierta en una ley universal”.
Christine Korsgaard, profesora en Harvard durante tres décadas, es una de las grandes estudiosas de la filosofía moral kantiana, presentando las ideas sobre los fundamentos de la obligación en la filosofía moral moderna en su libro The Sources of Normativity.
Maria Baghramian (Teherán, 1954)
Junto al astrofísico Luke Drury, la filósofa del University College de Dublín fue la investigadora principal del proyecto sobre el desacuerdo de los expertos When Experts Disagree que analiza la posverdad y la pérdida de fe en los expertos, criticando el relativismo: “El relativismo es un marco conceptual maleable que puede llevar al quietismo y a la inacción, pero también tiene el potencial de ser utilizado con fines autoritarios y regresivos”.
En este sentido, prefiere el falibilismo al escepticismo señalando que “la gente no puede alcanzar el conocimiento absoluto, punto” pero “admitir nuestra falibilidad no significa insistir en que nunca podremos saber, como hacen los escépticos (…) porque el escepticismo nos condena al silencio”.
Y sobre la sobredosis de información que narcotiza el conocimiento, señala que “cada uno de nosotros tiene ahora acceso a fuentes de información que coinciden bastante con nuestros prejuicios previos y, por lo tanto, no los cuestionamos (…) el problema, más bien, está en nuestra incapacidad de disponer de herramientas epistémicas adecuadas para distinguir entre información buena y «falsa» o engañosa”.
Enrique Dussel (Mendoza, 1934 – Ciudad de México, 2023) (foto en dominio público)
Su gran contribución a la filosofía contemporánea fue la filosofía de la liberación que se configura como, según se señala en este artículo, “un diseño metodológico adecuado a la condición de alteridad latinoamericana”.
Y es que Dussel alertó sobre el lado oscuro de la modernidad que ha sido, a su juicio, construida a través una filosofía “colonial”, señalando que la modernidad no empezó con el ego cogito de Descartes sino con el ego conquiro de Hernán Cortés, por lo que abogaba por pensar fuera del “proyecto europeo”.
Byung-Chul Han (Seúl, 1959)
Ya nos hemos referido a este filósofo coreano a la hora de hablar sobre el papel determinante de la tecnología en nuestra sociedad. Y es que Byung-Chul Han se ha convertido en uno de los pensadores más citados de nuestro tiempo, gracias a obras como El espíritu de la esperanza, que acaba de publicar.
Para Byung-Chul, la sociedad actual ya no es la suma de “sujetos de obediencia” sino “sujetos de logros”, un sujeto entregado “al consumo voraz que hace imposible cerrar los ojos” que usa el like como “el amén digital” y cuyo mayor peligro no son las bacterias ni los virus, sino las neuronas con enfermedades neurológicas como la depresión que marcan “el panorama de la patología del siglo XXI”, porque hoy en día somos “trabajadores que se autoexplotan en sus propias empresas: las personas ahora son amo y esclavo al mismo tiempo”.
Lee aquí la nota completa
- November 2024 (10)
- October 2024 (15)
- September 2024 (29)
- August 2024 (27)
- July 2024 (26)
- June 2024 (27)
- May 2024 (24)
- April 2024 (27)
- March 2024 (26)
- February 2024 (27)
- January 2024 (24)
- December 2023 (17)
- November 2023 (21)
- October 2023 (29)
- September 2023 (20)
- August 2023 (25)
- July 2023 (4)
- June 2023 (25)
- May 2023 (17)
- April 2023 (54)