Menu
La pensadora viene a Córdoba para dar una charla sobre la ampliación de la ciencia a nuevas formas de entender la materia.

Javier Mattio
12 de mayo de 2024

Con un interés equivalente en la ciencia y la filosofía, Laura Tripaldi viene afirmando una obra ensayística estimulante que invita a repensar ambas tradiciones desde las innovaciones operadas en las últimas décadas por la química, la nanotecnología y la ciencia de los materiales. Formada en estas disciplinas y en línea con un nuevo materialismo filosófico, la pensadora italiana da cuenta de la expansión de los conceptos antropocéntricos de vida, conciencia, inteligencia, memoria o experiencia a la luz de innovaciones radicales que avalan la interacción con entes mecánicos o inorgánicos (robots, pulpos, células, materiales sintéticos).

Un porvenir de tecnologías insospechadas se prefigura así en Mentes paralelas, el influyente libro sobre el que Tripaldi viene a disertar a Córdoba (en un evento organizado por el Instituto Italiano de Cultura), asimismo un manifiesto teórico-político que aboga por una epistemología horizontal, colaborativa y descentralizada en lazo sensible con el ambiente.

“Comencé a estudiar química cuando tenía 19 años. Desde temprano, estuve interesada en tratar de entender el mundo material a mi alrededor, en dilucidar las razones por las que la naturaleza puede expresar una gran variedad de formas. Siempre tuve una fascinación por lo no humano y la ciencia te permite acercarte a ello para entenderlo mejor y crear un vínculo”, dice la autora.

Y continúa: “Fue recién cursando el doctorado que descubrí mi interés por los aspectos más especulativos de la ciencia y de la filosofía de la ciencia. Traté entonces de crear conexiones con el trabajo de autores y pensadores filosóficos que estaban llevando a cabo investigaciones fascinantes en torno a la pregunta por la materialidad. Durante mucho tiempo, el foco de las humanidades y de las artes estuvo puesto en el lenguaje y en la cultura, y ahora hay un nuevo interés en la ciencia. Estamos entendiendo que la materia, lo material y los cuerpos no pueden ignorarse y que no son solo objetos pasivos que transportamos, sino que tienen su propia agencia y capacidad de influir en la cultura humana”.

Lee aquí la nota completa

Go Back

Comments for this post have been disabled.