A través de un ciclo de encuentros, el profesor Hernán Bergamaschi propone pensar nuestra actualidad desde la historia y la filosofía. El contexto actual refuerza la necesidad de la iniciativa.
Bernabé Tolosa
0223 - 21 de abril de 2024
La intención del profesor de historia Hernán Bergamaschi es poder hacer docencia en esos espacios que no son formales. Es decir, “abrir el aula”, como él mismo dirá, y provocar espacios de encuentros y diálogos. Para ese fin, buscó elementos que estimularan una gran combinación como la Librería Universitaria y el vino. Así surgió Cataculta: un espacio donde convergen la cata de vinos y el debate filosófico en torno a lo contemporáneo.
“No es una charla o exposición. Si bien creo necesario un moderador que oriente, mi idea es generar un espacio de encuentro donde se pueda debatir relajados”, indica Hernán Bergamaschi. A lo que hay que sumar a este recorrido de reflexión la participación del sommelier Santiago Guigue a través de diferentes sabores, aromas y sentires del vino.
¿Qué es lo contemporáneo? Fue el motivo del primer encuentro, al que le sucederán otros. Y para eso, el profesor de historia planteó una dimensión desde lo filosófico y desde lo histórico que reúnen en conjunto una manera de pensar lo contemporáneo como no solo esa forma de pensar el mundo actual, sino también, cómo nos posicionamos ante esta actualidad.
Argumenta Hernán Bergamaschi: “Pensemos nuestra relación con la técnica, en nuestro sistema social, básicamente, pensar en las dinámicas del capitalismo actual. En cómo nos construimos como sujetos. ¿Qué continuidades y qué rupturas existen en este mundo contemporáneo que pareciera un período sólido? Si uno lo ve desde una perspectiva histórica, pareciera que solo es un período de la historia. A esta idea de la edad contemporánea le vamos a hacer una crítica, pensando un poco qué significa que lo contemporáneo sea pensado como un período y, al mismo tiempo, cuenta también con la característica de ser el período de la historia que más se piensa a sí mismo”.
-Entra ahí una dimensión más filosófica que histórica…
- Claro, entra una dimensión filosófica que tiene que ver más con cómo construimos una subjetividad a partir de no solo nuestra percepción de época o de tiempo, sino de cómo las dinámicas sociales nos hacen ver la realidad social.
Lee aquí la nota completa
Imagen propia NO incluida en la nota original - PlaygroundAI/FEM
- April 2025 (20)
- March 2025 (31)
- February 2025 (27)
- January 2025 (27)
- December 2024 (19)
- November 2024 (26)
- October 2024 (15)
- September 2024 (29)
- August 2024 (27)
- July 2024 (26)
- June 2024 (27)
- May 2024 (24)
- April 2024 (27)
- March 2024 (26)
- February 2024 (27)
- January 2024 (24)
- December 2023 (17)
- November 2023 (21)
- October 2023 (29)
- September 2023 (20)
- August 2023 (25)
- July 2023 (4)
- June 2023 (25)
- May 2023 (17)
- April 2023 (54)