Menu

LA FILOSOFÍA HOY

ALEX ROLANDO SOSA
El Periódico (Bolivia) - 10 de abril de 2025




Muchas personas se preguntan para qué sirve la filosofía en el mundo de hoy y otros, afirman que, con los avances tecnológicos,
 y, sobre todo, con la llegada de la inteligencia artificial (IA), la filosofía ha quedado obsoleta. Sin embargo, el ser humano, no puede tener una visión objetiva de la existencia, sin ella. Algunos seres imaginan que la filosofía es preguntarse sobre cosas que no hacen mucho sentido a la vida diaria como el más allá, el ser de Dios, el alma, la inmortalidad del cangrejo, etc., cuando en realidad, el filosofar no trata de eso, sino de preguntas que tienen que ver con el hacer humano, tanto en la política, en la economía, en la religión y en la persona misma.

Porque la filosofía es en sí, el muro donde se sostiene la personalidad de cada individuo con visión de futuro y las llantas que conducen el coche de sus proyectos societarios. Las más grandes empresas del mundo, los hombres más ricos de la historia y de la actualidad, las mujeres que tienen influencia real en el mundo, los científicos que más aportes hacen a la ciencia, y los políticos que cambiaron la historia del país y del mundo, responden a una poderosa filosofía, tanto personal como social.

La filosofía no trata de hacer preguntas sin respuestas, sino de dar respuestas concretas a realidades concretas, o de cambiar las preguntas para que ésta en sí mismas, sean las respuestas. Ser un filósofo no es saber de memoria dichos o frases de sabios, de ideas o de libros antiguos, sino que es tener la solución lógica, a problemas complejos. El filósofo debe desaprender lo aprendido, para empezar de nuevo en el conocimiento, o debe reinterpretar lo aprendido, pero sin alejarse de la vida real. El mundo de las ideas platónicas, no ha servido absolutamente para nada, excepto para hacer soñar a los ingenuos y esperanzar a los hambrientos. Para triunfar en la vida, en el área que sea, es necesario tener una filosofía. 

Un verdadero empresario filósofo, piensa que primero tiene que ser rico él, y no otro. Porque si él es rico, otros se enriquecerán gracias a él. Si él es exitoso, otros pueden también llegar al éxito por él. Y eso es lo que hace falta enseñar ya desde la secundaria: que la filosofía no se trata de lo que dijo tal o cual filósofo viejo, lo cual es necesario saber un poco, sino de aprender a plantear problemas políticos y respuestas objetivas para tales. Enseñar que filosofía es la actitud calculadora y astuta de una persona, ante un desafío y reto. 

Lee aquí la nota completa


Imagen ilustrativa propia - FEM/MS Designer

Go Back

Comments for this post have been disabled.