Menu
Horizonte Media Group - 8 de mayo de 2024

Cada vez más los alcances de la inteligencia artificial son mayores, pero con ello trae un debate ético.

En las últimas décadas, el avance tecnológico ha ido más y más avanzado, con mayor rapidez y eficiencia y los avances e innovaciones tecnológicas están sucediendo a una velocidad de la que a veces noes cuesta estar a la vanguardia, pues los avances tecnológicos están teniendo mayor alcance en nuestra vida.

Dentro del avance tecnológico, la relación que tenemos con este mismo ha producido que estemos más mimetizados y dependamos con mayor medida de la tecnología, pues imaginar la vida sin ella ahora nos parece muy extraño.

Por otro lado, no hay que dejar de lado que los alcances tecnológicos han entrado en el terreno de la inteligencia artificial (IA) que ha generado nuevas oportunidades de involucrarse y utilizar la tecnología para diferentes usos y aplicaciones, pero también trae consigo el tema de la ética: ¿qué alcances tiene la tecnología y qué cosas no entran debido a dilemas éticos? ¿hasta qué punto la tecnología puede ser beneficiosa y en qué casos sería aplicada con otras intenciones?

La inteligencia artificial y la ética

Entendemos por inteligencia artificial (IA) a la disciplina y al conjunto de capacidades intelectuales y cognoscitivas dadas a sistemas informáticos o en una combinación de algoritmos cuyo fin es la creación de máquinas que semejen la inteligencia humana y estas realicen tareas o funciones que mejoran mientras van recopilando la información.

La inteligencia artificial tiene su surgimiento desde la Segunda Guerra Mundial con Alan Turing y su prueba de Turing, la cual consistía en una serie de preguntas para determinar si es o no una máquina o tiene capacidades humanas.

La inteligencia artificial en la actualidad se ha desarrollado y cuenta con muchas áreas de aplicación, en especial del aprendizaje y la percepción.

Con respecto a la ética, se trata de un tema complejo, ya que la ética es la rama de la filosofía que estudia la conducta humana. En ella se pone en tela de juicio sobre lo correcto e incorrecto, lo bueno y lo malo, la moral, el buen vivir, la virtud, el deber y la felicidad.

Hablar de ética es complejo ya que en ella entran preguntas como ¿qué consideramos lo bueno o lo malo y cuál es su parámetro para medirlo? ¿qué percepciones sociales condicionan que algo sea considerado adecuado por la sociedad?

Lee aquí la nota completa


Imagen propia NO INCLUIDA en la nota original - PlaygroundAI/FEM

Go Back

Comments for this post have been disabled.