Menu
Fernando Buen Abad Domínguez 
Aporrea - 28 de octubre de 2024

Nada en la Filosofía "está escrito", es decir, nada es "verdad absoluta". Precisamente el ser de la Filosofía es no estancarse, es desarrollarse, evolucionar, enriquecerse autocríticamente y profundizarse a lo ancho y a lo largo. Nada en la Filosofía está exento de lugar y tiempo, de circunstancias y coyunturas, de base económica y techo práctico. En la Filosofía, que no pierde sentido, lo mejor esta por venir siempre. La vida de la Filosofía depende de su dialéctica, de su hambre por crecer siempre, de su necesidad de auto-superarse. Si no se vuelve dogma y muere. La historia de la cultura es también un cementerio de cuerpos filosóficos y de fiebres ideológicas extinguidos por el veneno de sus parálisis propias. También la Filosofía es hija de la lucha de clases.

Especialmente ahora, cuando nos asfixia una emboscada capitalista más, infestada con retrocesos civilizatorios, filosofar es un arma para la Revolución Humanista de las Conciencias. El tufo macabro de la burguesía, que ha convertido en mercancía toda maldad y todo crimen, pone en evidencia la urgencia de un filosofar superador liberado de las jaulas de eruditos y sabihondos que secuestraron a la Filosofía para sus negocios de escapismo intelectual y de mascaradas para esconder el saqueo de materia prima y de mano de obra abaratada. Por más malabares ideológicos e hipnotismos de farándula intelectual, la Filosofía necesaria tiende a inaugurar caminos para su liberación permanente. Para no asfixiarse en el palabrerío de los mercenarios.

Esto no es un paredón de ninguneos donde se fusilan mañosamente los antecedentes o la Historia de la Filosofía, sus mañas y sus manías. Aquí se sostiene una hipótesis radicada en la necesidad de Filosofía crítica para la crítica de la Filosofía, también. Contra los dogmatismos del mercado ideológico, contra las idolatrías "cultas", contra el endiosamiento de malabaristas ideológicos o burócratas de la academia. Aquí no se niega la historia, se la analiza con herramientas calibradas en el fragor de muchos engaños y distorsiones que han hecho de la Filosofía un archivo muerto de palabrerío incomprensible.

Esto es una reflexión filosófica para la crítica del neoliberalismo y los estragos perpetrados contra la humanidad que ha padecido una "guerra cultural" desalmada y descomunal financiada por los vividores de la ignorancia y los buitres proveedores del circo de los espantos ideológicos burgueses. Aquí no se disculpan las payasadas "intelectuales" de la verborrea docta, no se disculpan los abusos de la confianza académica depositada, por los estudiantes nóveles, en los "profes" incapaces de consensuar las relaciones teóricas en las aulas. Porque trafican, sin consultar al estudiantado, la ideología refrita hasta el hartazgo de los autores más cómodos para el docente. Así funcionan ciertas mafias académicas que se publican sus librillos entre sí y se premian con besamanos de egos inflamados. Si los habremos padecido.

Lee aquí la nota completa

 

Go Back

Comments for this post have been disabled.