Menu
El divulgador argentino reflexiona sobre lo que significa ser amigo en la era digital y los cuestionamientos a la soledad

Antonia Laborde
El País - 8 de abril de 2025

El filósofo argentino Darío Sztajnszrajber (Buenos Aires, 56 años), premiado por su labor de divulgación, lleva un tiempo pensando en la amistad. Plantea que todos tienen claro el concepto, pero que se reflexiona poco sobre sus múltiples significados. Este fin de semana otorgó una charla al respecto en la Feria Internacional del Libro de Ciencias Sociales de Recoleta, en Santiago de Chile, donde puso el acento en cómo el impacto tecnológico ha reconvertido lo que es ser amigo. “Uno puede estar solo y tener un millón de amigos en redes, pero surge la pregunta de por dónde pasa la amistad”, sostiene este lunes en una entrevista con EL PAÍS en un hotel del centro de la capital chilena.

Pregunta. ¿Qué se entiende por amistad en la filosofía?

Respuesta. Hay un libro que me resulta fundamental, Políticas de la Amistad, de Jacques Derrida, en el que plantea la coexistencia de dos grandes corrientes, una que se inicia con Aristóteles y otra con Nietzsche. La primera piensa más la amistad desde lo que une a las personas, mientras que la de Nietzsche desde una lejanía, una diferencia, lo que en filosofía llamamos el encuentro con el otro, entendiendo que el otro es algo que siempre me desborda, que no puedo terminar de acercarme.

P. ¿El ser humano es esencialmente amistoso?

R. Aristóteles decía que no se puede vivir sin amigos. Incluso coloca la amistad en una dimensión ética. O sea, tener amigos hace mejor persona. A mí me parece que la amistad es una forma primaria de relación con el otro, que anticipa lo que es la vida social. No sé si primero en el tiempo, pero a la hora de entender mi relación con el otro, tenemos la relación familiar y la amistosa, y luego pasamos a las relaciones sociales políticas. Lo que me parece interesante, más en nuestro tiempo de impacto tecnológico, es en qué se ha reconvertido un amigo.

P. ¿En qué se ha reconvertido?

R. Cuando surge Facebook utiliza la categoría ‘amigo’ para el contacto. Hay un redimensionamiento de qué significa. Uno puede estar solo y tener un millón de amigos en redes, pero ahí surge la pregunta qué se entiende por amistad: si tiene que haber una cuestión de presencia o de duración. Está claro que con las redes el tiempo diverge. Uno le está escribiendo a todos sus amigos, pero en realidad ninguno termina siendo en sí mismo un amigo porque no hay una dedicación, atención, cuestiones que hacen a ese vínculo.

Lee aquí la nota completa

Go Back

Comments for this post have been disabled.