Tom Chatfield
El 19 - 27 de abril de 2024
Antes de su reciente muerte, el influyente filósofo Daniel Dennett habló con la BBC sobre su búsqueda de toda la vida para comprender la experiencia humana y por qué vio nuevos peligros en la Inteligencia Artificial (IA).
El filósofo Daniel Dennett, que murió a los 82 años el 19 de abril, fue una de las mentes más agudas y proféticas del último medio siglo. Se atrevió a abordar algunas de las preguntas más importantes sobre la mente y la conciencia humanas. A lo largo de su carrera publicó más de una docena de libros, hizo importantes aportaciones a campos que van desde la ciencia cognitiva y la filosofía de la mente hasta la teoría evolutiva, y se convirtió en un ardiente defensor de la racionalidad y el escepticismo.
En diciembre de 2023, hablé con él durante varias horas sobre sus recientes memorias, "I've Been Thinking" ("Estuve pensando"), así como sobre su vida y obra. Todavía estaba apasionadamente comprometido con las cuestiones de la verdad, la cognición y la posibilidad tecnológica que lo fascinaron por primera vez cuando era estudiante de doctorado en Oxford en la década de 1960, y todavía dispuesto a luchar al servicio de un pensamiento riguroso.
En particular, nuestra conversación se centró en los graves riesgos que plantea la inteligencia artificial. Su advertencia no era de una toma de control por parte de alguna superinteligencia, sino de una amenaza que, en su opinión, podría ser existencial para la civilización, enraizada en las vulnerabilidades de la naturaleza humana.
"Si convertimos esta maravillosa tecnología que tenemos para el conocimiento en un arma para la desinformación", me dijo, "estamos en serios problemas". ¿Por qué? "Porque no sabremos lo que sabemos, y no sabremos en quién confiar, y no sabremos si estamos informados o mal informados. Podemos volvernos paranoicos e hiperescépticos, o simplemente apáticos e impasibles. Ambas son vías muy peligrosas. Y las tenemos encima".
Para que se desarrollen escenarios nocivos, no se necesita ni un plan maestro hecho por humanos ni por máquinas. Como sostenía Dennett en su libro de 2017 "From Bacteria to Bach" (De las bacterias a Bach), "una vez que la infraestructura para la cultura ha sido diseñada e instalada [es decir, ha evolucionado en las mentes humanas]... la posibilidad de que existan memes parásitos que exploten esa infraestructura está más o menos garantizada".
En términos evolutivos, nuestras mentes no están afinadas para diferenciar la verdad de la mentira. Somos criaturas parciales, apasionadas y tribales: animales sociales unidos por lazos de amor y lealtad que definen nuestra humanidad y nos hacen dolorosamente vulnerables.
Lee aquí la nota completa
- January 2025 (16)
- December 2024 (19)
- November 2024 (26)
- October 2024 (15)
- September 2024 (29)
- August 2024 (27)
- July 2024 (26)
- June 2024 (27)
- May 2024 (24)
- April 2024 (27)
- March 2024 (26)
- February 2024 (27)
- January 2024 (24)
- December 2023 (17)
- November 2023 (21)
- October 2023 (29)
- September 2023 (20)
- August 2023 (25)
- July 2023 (4)
- June 2023 (25)
- May 2023 (17)
- April 2023 (54)