Menu
El filósofo Carlos Javier González explica cómo los poderes económicos dirigen la ideología de la gente

Sergi Frisach
RTVE - 4 de junio de 2024

Los medios de comunicación han cambiado sus prioridades en las últimas décadas. Antes, el objetivo era informar. Ahora, la meta es atraer el máximo de audiencia y sesgar la verdad con la finalidad de dirigir la opinión pública hacia intereses económicos y/o políticos.

En la actualidad, el mundo del periodismo busca constantemente sembrar la duda y el enfrentamiento para que no haya debates, y pide implícitamente a los consumidores que se identifiquen con un ideario. Es decir, que se queden con un bando, como si de una guerra se tratase. En 'Para Todos La 2', el filósofo Carlos Javier González explica cómo la desinformación propagada por los medios de comunicación impide a los ciudadanos pensar por sí mismos.

El algoritmo y las burbujas de filtro

El algoritmo es un mecanismo digital que funciona basándose en datos recopilados de forma masiva para mostrar al consumidor contenidos acorde a esa información que obtiene de él. La realidad es que las empresas y los poderosos buscan con esta herramienta dirigir a la gente hacia intereses económicos y políticos, con el objetivo final de estandarizar el comportamiento de la sociedad.

Lo más grave de todo esto es que este guarismo exime a la gente de pensar y de tomar decisiones. Las burbujas de filtro son el medio con el que el algoritmo introduce al consumidor en una cápsula informativa que refuerza sus creencias y elimina todo aquello que pueda ser diferente. No hay posibilidad de que la gente tenga un pensamiento propio porque no reciben ideas diversas y porque no conciben nada que sea divergente.

Lee aquí la nota completa


 

Go Back

Comments for this post have been disabled.