Menu
Carissa Véliz, filósofa en Oxford y experta en filosofía moral y tecnología alerta de los riesgos para la democracia de las inteligencias artificiales.

Pablo Romero 
Público - 19 de octubre de 2024

Hablar unos minutos con Carissa Véliz, profesora asociada en el Instituto para la ética de la inteligencia artificial y miembro del Hertford College de la Universidad de Oxford, es una experiencia profundamente didáctica y, al mismo, tiempo, serena. Autora de varias obras de referencia sobre vigilancia y privacidad, ahora enseña a empresas y gobiernos a considerar la finalidad del uso de las IA y los peligros que entraña ignorar sus riesgos, incluso para el propio sistema democrático.

"Al final, la democracia depende de tener información fiable y de que los ciudadanos estén relativamente bien informados", explica Véliz a Público, "y si tienes una máquina cuya especialidad es inventarse historias que son plausibles y verosímiles, pero no verdad, y facilita la generación de estos contenidos a escala, pues evidentemente hay un problema de desinformación".

Esta renombrada experta, reciente participante estrella en el Foro Líderes con Propósito en Madrid, reivindica un abordaje serio de los problemas éticos que pueden generar estas tecnologías porque "hay diferentes tipos de inteligencia artificial, diferentes empresas, diferentes usos, y hay quien se toma en serio la inteligencia artificial y hay quien no; necesitamos que todo el mundo se lo tome en serio", afirma. De hecho, ella misma imparte un curso sobre ética de la IA en la Fundación Rafael del Pino enfocado al mundo empresarial.

"Europa de nuevo va a la cabeza en regulación [sobre inteligencia artificial], pero creo que las leyes tienen que ser minimalistas", apunta Véliz, cuyo enfoque sobre el asunto legislativo tiene que ver con la protección de los derechos de los ciudadanos, más allá del análisis de coste-beneficio.

"Es normal que la tecnología vaya por delante de las leyes, y creo que es un enfoque bueno que la legislación se fije en los fines de su uso más que en la tecnología en particular, porque la tecnología cambia todo el rato", comenta, aunque añade: "Es verdad que existe el riesgo de que de que no estemos haciendo una asesoría correcta".

Lee aquí la nota completa

Go Back

Comments for this post have been disabled.