Menu
Desde Villa Ballester, la alumna de la UNSAM sostiene que las herramientas de la filosofía pueden ayudarnos a palear la contemporaneidad.

Por Malena Saito
Página 12 - 31 de julio de 2024


“Es importante multiplicar las opciones y las alternativas públicas y comunitarias para acceder a la filosofía. De ahí la disputa en las redes, y en particular dentro de este formato nuevo, el streaming, que genera mucha interacción y llega a otros públicos no especializados lo que es, también, tarea de la política. Entrar en debate con otros que piensan distinto que uno. Ese es un poco el objetivo que creo todo filósofo ha de tener en la actualidad”, dice Melina Alexia Varnavoglou, oriunda de Villa Ballester y alumna de la Universidad Nacional de San Martín. Este viernes, presenta su libro sobre Susan Sontag, una autora que piensa que es fundamental para leer la contemporaneidad.

Varnavoglou ejerce la filosofía desde chica y está cursando sus últimas materias. Confiesa que su interés por la filosofía está estrechamente relacionado con ser de San Martín, pero también por pelearse con esa identidad y querer dejar de serlo. Ese dilema fue su primer ejercicio filosófico. “Desde chica escribía pequeños ensayos; el primero, no me olvido más, era sobre el miedo y lo escribí con una lapicera roja un día que tenía mucho miedo. Vengo de un entorno familiar de clase media tirando a alta, pero de un nivel de violencia estructural altísimo, donde precisamente este tipo de historias se ocultan. Pero las emociones, así como los pensamientos persistieron y crecieron, al comienzo, en la oscuridad. Me acostumbré a pensar sola, sin poder compartir lo que realmente me pasaba con nadie. De ahí la apuesta por la autonomía y la intimidad que sólo da escribir”, afirma.

Escribe ensayos de filosofía para el medio Filosofia&Co, una revista y portal de pensamiento que depende de la editorial española Herder y conduce y produce el programa FMI: Una Filosofía Muy Interesante que se transmite por Somos Yeite, un canal nuevo de streaming dedicado a la cultura argentina. El nombre lo tomó de una frase que dijo Patricia Bullrich durante la campaña en las últimas elecciones. Más allá del humor, hay algo que Varnavoglou considera relevante y es que hoy en día la batalla contra la derecha se está dando en términos filosóficos y culturales. “Pienso que la manera en que llegó al poder Milei, dada su reivindicación y popularización de la filosofía liberal libertaria, ha puesto a la filosofía en disputa. Son cientos los sitios, foros, e influencers de filosofía libertaria que existen. Lo cual genera comunidades que defienden las políticas de Milei, cimentadas en esos fundamentos filosóficos”, afirma.

Lee aquí la nota completa

Go Back

Comments for this post have been disabled.