Menu
Soren Kierkegaard nos invita a reflexionar sobre nuestras propias vidas y decisiones, y a enfrentar la angustia existencial con valentía.

Francisco María
OK Diario - 1 de septiembre de 2023

En el mundo de la filosofía, existen figuras icónicas que han dejado una profunda huella en nuestras reflexiones y cuestionamientos sobre la existencia humana. Uno de esos nombres destacados es el de Soren Kierkegaard, un filósofo danés del siglo XIX, conocido por su enfoque en el existencialismo y su profundo análisis de la condición humana. En este artículo, exploraremos la vida, las ideas y el legado de Kierkegaard, y su influencia en el pensamiento filosófico moderno.

Biografía

Soren Kierkegaard nació el 5 de mayo de 1813 en Copenhague, Dinamarca. Hijo de una familia acomodada y profundamente religiosa, Kierkegaard creció en un ambiente conservador y estricto. Su padre, Michael Pedersen Kierkegaard, era un exitoso comerciante y su madre, Ane Sørensdatter Lund Kierkegaard, provenía de una familia piadosa.

Desde temprana edad, el joven filósofo mostró un interés notable por la filosofía y la teología. Estudió en la Universidad de Copenhague, donde se sumergió en una amplia gama de disciplinas académicas. Sin embargo, fue en la filosofía y la teología donde encontró su verdadera pasión.

Ideas Filosóficas

El pensamiento filosófico de Kierkegaard se centra en la idea de la existencia individual y la necesidad de tomar decisiones personales en la vida. Rechazó las teorías abstractas y sistemáticas, y en su lugar, enfatizó la importancia de la experiencia subjetiva y el compromiso personal.

Uno de los conceptos centrales en la filosofía de Kierkegaard es la «angustia» o «desesperación». Según él, la angustia es una parte inevitable de la existencia humana, ya que estamos constantemente enfrentando elecciones y decisiones que pueden tener un impacto significativo en nuestra vida. El gran filósofo argumenta que debemos enfrentar la angustia y tomar decisiones auténticas, en lugar de buscar refugio en sistemas de creencias preestablecidos.

Otra idea clave en el pensamiento de Kierkegaard es la importancia de la fe y la relación individual con Dios. Él argumenta que la fe no puede ser reducida a una cuestión de razón o argumento lógico, sino que es una cuestión de compromiso y entrega personal. Para su pensamiento, la fe implica una paradoja, ya que va más allá de la comprensión racional y requiere una decisión de confiar en lo desconocido.

Lee aquí la nota completa

Go Back

Post a Comment