El intelectual italiano, el gran teórico del 'pensamiento débil,' vinculado a la hermenéutica, ha fallecido a los 87 años en un centro sanitario de la provincia de Turín
El Periódico - 20 de septiembre de 2023
Italia se ha despertado este miércoles huérfana de uno de sus grandes filósofos. Gianni Vattimo (Turín 1936), el gran teórico del 'pensamiento débil,' vinculado a la hermenéutica, y uno de los principales autores de la filosofía posmoderna, ha fallecido a los 87 años en un centro sanitario de Rivoli, en la provincia de Turín, en el que había sido ingresado desde mediados de agosto.
Comunista, políglota y católico homosexual, Vattimo puso en circulación el concepto de 'pensamiento débil' ('Il pensiero debole', en italiano) en 1983, una contraposición al 'pensamiento fuerte' de autores como Aristóteles o René Descartes. Sostenía que, frente a una lógica férrea y unívoca, hay que dar curso a la libre interpretación. Una respuesta contemporánea, según él, a la rigidez y al dogmatismo de la metafísica tradicional y de la modernidad ilustrada, tan seguras de sí y de la ciencia.
De ahí su lectura de la posmodernidad interpretada como “una liberación” y el fin de la supremacía de los que estaban convencidos de todo y defendían modelos cerrados y verdades absolutas. “En mi opinión, estas aseveraciones fuertes son socialmente peligrosas, basta con pensar en todas las objeciones de Popper a Platón. Además, no se corresponden con el pensamiento actual. El 'pensamiento fuerte' está vinculado a posiciones autoritarias”, explicaba, en una reflexión también nacida al calor de la crítica sobre los nacionalismos del siglo XX.
En este contexto, entre sus publicaciones, destacan 'El sujeto y la máscara' o 'El fin de la modernidad', precisamente con interpretaciones de Heidegger y de Nietzsche, y que introducen la etapa en la que estamos actualmente, más abierta, decía Vattimo, a la tolerancia y a la diversidad. Unas teorías que a lo largo de la trayectoria del filósofo italiano despertaron amores y odios en la comunidad intelectual, especialmente entre los años ochenta y noventa del siglo pasado.
Lee aquí la nota completa
- December 2023 (10)
- November 2023 (21)
- October 2023 (29)
- September 2023 (20)
- August 2023 (25)
- July 2023 (4)
- June 2023 (25)
- May 2023 (17)
- April 2023 (54)