El periodista y doctor en comunicación Miguel Ángel Robles ha presentado este jueves en Sevilla, en la librería Verbo, su ensayo 'Philosophers', editado por Almuzara, en el que recoge en forma de entrevistas sobre temas de actualidad algunas de las aportaciones "más brillantes e imperecederas" de 41 pensadores separados por 25 siglos de historia.
La Vanguardia - 7 de septiembre de 2023
El periodista y doctor en comunicación Miguel Ángel Robles ha presentado este jueves en Sevilla, en la librería Verbo, su ensayo 'Philosophers', editado por Almuzara, en el que recoge en forma de entrevistas sobre temas de actualidad algunas de las aportaciones "más brillantes e imperecederas" de 41 pensadores separados por 25 siglos de historia.
En su intervención, a preguntas del escritor Daniel Ruiz, Robles ha opinado que la filosofía "debe cuestionar las ideas dominantes y desafiar lo irremediable". "El papel del pensamiento filosófico debe ser el de impedir la resignación ante la realidad y el futuro que se presenta como inevitable, señalando las injusticias y liderando el combate social contra ellas", ha aseverado en una nota de prensa.
En este sentido, "frente a la superchería del pensamiento positivo", Robles ha reivindicado la filosofía como "un ejercicio esencialmente negativo que contradice la racionalidad de lo real y propone otra racionalidad posible aunque nunca se haya consumado". "Pensar filosóficamente es pensar en pequeñas utopías. La soberanía popular, los derechos sociales, el sufragio universal, la abolición de la esclavitud, la paz dentro de los estados fueron utopías impensables en su momento hasta que se convirtieron en logros históricos y hoy son derechos irrenunciables".
"Sin un pensamiento negativo y sin la aspiración filosófica de influir sobre la realidad no hubieran sido posibles", ha dicho Robles, para quien la filosofía tiene hoy otros "campos de batalla y otras utopías importantes" por las que luchar, entre las cuales ha destacado la protección de la democracia y las libertades y derechos de los individuos frente a las compañías que concentran la inteligencia tecnológica.
"No corresponde a los tecnólogos e ingenieros de datos decidir cómo queremos vivir, esa es o debería ser una decisión política a la que todos estamos compelidos y en la que necesitamos especialmente la voz de los intelectuales", ha afirmado el autor de 'Philosophers', que ha expresado su convicción de que la filosofía debe salir del ámbito de la academia y reclamar el espacio que le corresponde en el debate público. "La filosofía tiene que aspirar a cambiar la realidad y para eso tiene que influir, tiene que estar cerca del debate político y social. Ceder esa influencia a los tecnólogos, a los charlatanes y a las celebridades digitales es pegarse un tiro en el pie", ha señalado Robles, quien ha explicado que el título de su libro responde a esa intención: la de presentar a los "philosophers" como los "influencers" a los que sí habría que prestar atención en el espacio público.
En esta misma dirección, el autor ha advertido de que la filosofía debe ayudar a combatir los prejuicios heredados del pasado, pero también las "supersticiones sobre el futuro", que "son más peligrosas porque nunca han sido ensayadas".
Lee aquí la nota completa