Menu
"La filosofía antigua es muy útil para resolver los problemas actuales", asegura Marino Pérez

La Nueva España - 5 de mayo de 2023

Los ‘likes’ que proliferan en las redes sociales son esa pomadita que nos damos para paliar nuestra irrelevancia; por eso cogemos el teléfono y buscamos los ecos de esa fotografía que nos hemos puesto". Eduardo Infante, profesor de filosofía y escritor, presentó ayer en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA su nuevo libro: "Aquiles en TikTok. El camino a la virtud", en el que reflexiona sobre el afán actual por adaptar la educación a los incesantes cambios de la sociedad, que hace olvidar el incalculable valor de la sabiduría clásica.

"Qué ocurriría si invitásemos a nuestros jóvenes a escuchar voces de largos ecos como las de Homero, Hesíodo, Sócrates, Platón o Aristóteles en lugar de prestar atención a la última tendencia en TikTok?", indicó el autor, que estuvo acompañado por el psicólogo y escritor Marino Pérez.

"Los referentes que durante milenios han guiado a la humanidad hacia las cotas más altas de virtud están siendo reemplazados por la mediocridad de influencers que venden éxito sin esfuerzo, mensaje sin sustancia y felicidad efímera. La capacidad de transformación y elevación de modelos como el de Aquiles no puede ser sustituida por los famosos de las redes sociales", señaló Eduardo Infante, onubense de nacimiento y gijonés de adopción, que una vez más, acude a los grandes filósofos del mundo clásico para destacar la vigencia de la virtud, una cualidad que da sentido a nuestras vidas.

El autor se pregunta cómo alcanzarla y transmitirla a las futuras generaciones, si es un don innato o si podemos aprenderla.

"Mientras haya alguien que quiera conocer los textos de la antigüedad no se apagará en nosotros ese fuego que nos impulsa a amar todo lo noble, digno y elevado que hay en el mundo", aseguró Infante, crítico también con el actual sistema educativo, obsesionado por la innovación tecnológica.

Lee aquí la nota completa


 

Go Back

Post a Comment